
CAMINANT SENSE FRONTERES
Continente | Europa |
---|
Cantidad
Josep Maria Aymà nos propone de viajar a pie, para poder…
… comprobar la Economía visual, versus la economía numérica, oficial o posiblemente manipulada. Ver la realidad, no el que dicen las estadísticas;
… tener la esperanza fijada en la curva, porque quien anda siempre espera ver el lugar más bonito ante suyo. Nunca se hace realidad muy bien, cosa que siempre mujer marcha (utopía), porque el posible rincón, lugar íntimo y no objectivable, recuerdo mental no fotografiable, recoge esencias intraducibles;
… recibir la felicidad de divisar el lugar de llegada a menudo de lejos, pareciendo al que debía de ser la alegría del peregrino al ver las pinchas de las catedrales o los campanarios de las iglesias;
… vivir la explosión de felicidad gracias al esfuerzo (versus el engaño espurio de la comodidad);
… sentirte seguro y libre, para ser en plena naturaleza (versus la seguridad y la libertad ficticias de la ciudad): la naturaleza nos da cobertura, tranquilidad y retorno en el estado natural; versus, nuevamente, el engaño de la comodidad, aquí la urbana.
«En resumen, un libro que nos da ganas de ampliar nuestros horizontes caminadores, viajeros, ganas de descubrir rincones de todo Europa.»
(Miquel Jaumot y Bisbal, al prólogo del libro)